PRONOSTICO EN CIUDAD EXTENDIDO 5 DIAS

EL TIEMPO EN ARGENTINA

EL TIEMPO EN CIUDAD BAIRES

Hora en Buenos Aires -
Buenos Aires

martes, 27 de diciembre de 2011

PROYECTO SOBRE PAPEL DE DIARIOS APROBADO POR AMPLIA MAYORIA EN SENADO NACION


DIRECCION DE PRENSA

SENADO DE LA NACION

GACETILLA DE PRENSA

SE CONVIRTIO EN LEY EL PROYECTO SOBRE EL PAPEL PARA DIARIOS

El Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, realizó declaraciones a la prensa luego de que fuera aprobado el proyecto de Ley que declara de interés público la fabricación, comercialización, y distribución de papel para diarios.

De este modo, y con la obtención de 41 votos afirmativos en la Cámara de Senadores, se convirtió en Ley dicho proyecto, al tiempo que se ratificó el marco que regula la norma.

El Presidente del Senado afirmó esta tarde que se trata de una Ley muy importante ya que "va a mejorar la calidad de la democracia, del periodismo, y va a contribuir a que haya más voces en la prensa escrita".

"El acceso igualitario al papel para diario elimina la restricción de un insumo básico para la libertad de expresión que hasta ahora era manejado solamente por dos empresas: el Grupo Clarín y el diario La Nación", prosiguió y detalló que "esto se constituía en una barrera de entrada para el resto de las voces, sobre todo para los diarios de las provincias".

En ese sentido, Amado Boudou puso de relieve que ahora habrá más voces ya que "los diarios de los pueblos o pequeñas ciudades no van a tener que seguir recurriendo a distribuidoras sino que van a poder poder tener acceso al papel al mismo precio que los grandes diarios de la Capital".

Por último, y consultado sobre los artículos 40 y 41 de la Ley, Boudou enfatizó que el objetivo es que todos los diarios del país puedan acceder al papel nacional al mismo precio y que "no existan más estas triquiñuelas contables que se hacían para tener precios diferenciales para los diarios Clarín y La Nación, o las políticas mediante las cuales los diarios se endeudaban con la empresa y luego, al ser las mismas refinanciadas, se perjudicaban tanto la empresa- de la cual el Estado es socio- como los diarios mismos".




Fuente: Dirección de Prensa del Senado de la Nación



HUIRSE BELLINA JORGE ALBERTO

DIRECTOR & REDACTOR RESPONSABLE


MEGA PRESS CORP


MIEMBRO DE CUMBRES DE LAS AMERICAS


REDACTOR DE TELE SUR TV - VENEZUELA




No hay comentarios: